POSTA


El atletismo, como se lo conoce ahora, es una disciplina practicada desde la antigüedad. En el caso del Ecuador, los chasquis eran los encargado de llevar los mensajes de un lugar a otro. Estos personajes recorrían un tramo de distancia y luego eran relevados por otros compañeros que continuaban el recorrido. A estos lugares de descanso y relevo se los llamaba TAMBOS.


Pero mucho antes, en Grecia nació la Maratón. Los dioses del Olimpo disfrutaban de ver a los mortales competir en sus juegos.

En la actualidad, deportistas que superan los 30 años en adelante compiten en las diferentes pruebas del atletismo. Algunos practicaron esta actividad en las escuelas, colegios o toda su vida volviendose una pasión, un amor y una disciplina en cada entrenamiento.
Se reúnen a competir en diferentes provincias del Ecuador, con el objetivo de cumplir sus metas personales o grupales. Es una competencia muy sana,  llena de camarería. Y no faltan los retos con ellos mismo o con el otro deportista, el rival a vencer, el que no te puede ganar o al que no se le puede ganar, pero igual participan dejándolo todo en las distintas disciplinas. Esto se observa en cada una de las pruebas que conforman el atletismo. Al llegar a la meta, los competidores se funden en un abrazo de reencuentro, en una sonrisa, en una felicitación después de recuperar el aliento.

No serán los dioses del olimpo quienes observen desde las gradas, pero son sus familiares y amigos quienes los alientan, que viven cada competición al máximo, que les dan fuerza para seguir adelante. Son chasquis portando mensajes de felicidad, orgullosos de llegar a la meta.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

AMARGO CAFÉ

Beso